Siendo la pobreza y la contaminación dos de los principales retos del siglo XXI, ONU Hábitat ha decidido apoyar un proyecto de construcción de casas con plástico reciclado desde una perspectiva industrial, en el que participan la empresa de tecnología Othalo y el estudio de arquitectura JDS architecs.
La construcción de casas prefabricadas con una arquitectura basada en plásticos reutilizables -tabiques para las paredes, techo, tejados y suelos- podría ser una solución para dotar de acceso a una vivienda digna a muchos habitantes de las zonas económicamente más desfavorecidas del planeta.
Según la ONU, la primera fábrica para construir estas casas se establecerá en Kenia en 2021, después de haberse realizado con éxito numerosas pruebas de laboratorio en la fábrica de Othalo, en Estonia, de las que salieron los componentes para la construcción de tres casas de demostración para las ciudades de Nairobi (Kenya), Yaundé (Camerún) y Dakar (Senegal).
La fábrica producirá alrededor de 2800 viviendas al año, que podrían llegar a tener hasta cuatro plantas, con un máximo de 60 metros cuadrados, ayudando a mejorar la calidad habitacional de muchos lugares de África, al tiempo que reduce los niveles de contaminación de un continente con un déficit importante en los procesos de reciclaje.