Una fachada altamente inflamable y un fuerte viento confluyen en el incendio de Valencia

Por Arquintro
175 Vistas

Un siniestro devastador sacudió Valencia la pasada noche, cobrándose la vida de nueve personas y dejando a otras 14 heridas. El edificio, promocionado como una construcción de «máxima calidad» a principios de los años 2000, ha sido el epicentro de la tragedia.

La promotora FBEX, propiedad del empresario catalán Juan Parada Henares, fue la encargada de promocionar este edificio, que en su momento se presentaba como una obra vanguardista y singular. En su video promocional, FBEX destacaba la innovación de la fachada, revestida con un material tipo alucobond, y aseguraba que se aplicaban estrictos controles de calidad en todo el proceso de edificación.

Sin embargo, expertos han señalado que precisamente este material utilizado en la fachada fue el culpable de la rápida propagación de las llamas. El alucobond consiste en una fachada construida con poliuretano que recubre el ladrillo y se encuentra detrás de la plancha de aluminio. Este material altamente inflamable, combinado con el fuerte viento de poniente, avivó las llamas en cuestión de minutos, según comentó Esther Puchades, vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de València (Cogitival).

Esta tragedia plantea serias preguntas sobre los estándares de seguridad en la construcción y destaca la importancia de una revisión cuidadosa de los materiales utilizados en los edificios modernos.

También te puede interesar

Dejar un comentario

Arquintro usa cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que las acepta, aunque puede rechararlas si así lo desea. Aceptar Leer Mas