La ponderación acústica de los interiores arquitectónicos

Por Arquintro
31 Vistas
sistema de anclaje para la ponderación acústica de los interiores

La ponderación acústica de los edificios es un problema complejo que suscita conflictos entre convivientes de un mismo domicilio o entre vecinas que comparten edificios y espacios colindantes o próximos. Su solución suele resultar compleja debido, en particular, a los métodos de planificación de la arquitectura desde sus bosquejos primarios, a las deficiencias de selección de los sistemas de construcción adecuados y a las aplicaciones incorrectas en lo referente a su acondicionamiento antivibratorio y de transmisión aérea. Pero, además de lo mencionado, también influye el desconocimiento general existente sobre las implicaciones de la problemática de emisión y percepción acústica y sus posibles soluciones.

Muchos conflictos de este tipo llegan a los tribunales de justicia en forma de reclamación del derecho a no soportar molestias ruidosas de procedencia ajena, frente a aquellos locales que no han considerado ese derecho en su planificación porque no se han sometido a las prescripciones legales debidas y a las limitaciones lógicas de la buena convivencia y el respeto al entorno.

Las restricciones de emisiones de ruido están reguladas legalmente y normativizadas según factores frecuenciales y actividades, estableciéndose límites de vibraciones por vía sólida y aérea para cada enclave y actividad. En particular, las actividades molestas están limitadas por las ordenanzas locales, por sus propios reglamentos relativos al ejercicio de cada ocupación y sus diferentes instalaciones.

La voluntad de adoptar iniciativas para impedir estas molestias por parte de las entidades titulares de lugares donde se activan fuentes de ruido es un buen principio. Se trata de tomar conciencia de que estamos limitadas por el cumplimiento de las normativas vigentes y el respeto a otras personas. Hay que considerar que, muchas veces, por distintas razones, las causas del ruido se achacan a motivos erróneos. Así, una vivienda o local con un mal aislamiento acústico, por ejemplo, no puede culpar totalmente a las fuentes externas de las molestias que sufre. Esto dificulta su solución, sobre todo cuando están implicadas personas que muestran una actitud o predisposición adversa, no colaborativa. Y la dificultad también se incrementa cuando existe alguna afectada que presenta hipersensibilidad a determinadas frecuencias sonoras.

Sistema de anclaje antivibratorio de falso techo expuesto a niveles acústicos elevados.

Los problemas de ruido suelen estar provocados por molestias procedentes de la vía pública o por ruidos emitidos desde un interior que no tiene limitaciones de los niveles de emisión ni correcciones de los excesos, y cuyas emisiones pueden, por tanto, afectar a compartimentos comunes o áreas de convivencia o bien a otros espacios colindantes o próximos. Para resolver adecuadamente dichos problemas, cuando se superan los decibelios de ruido aéreo (dBA) o se producen excesos vibratorios, es preciso corregir las construcciones que no evitan su transmisión o que actúan de conductoras. Por tanto, solo el conocimiento de la banda de frecuencias audibles y su física de funcionamiento puede proponer soluciones materiales que den lugar al control ponderado de la acústica espacial, no solo al efecto de evitar molestias ajenas, sino con el objeto de alcanzar niveles de audición óptima en los espacios, en lo referente a su intensidad, transmisión, aislamiento y/o reverberación. Esto es aplicable tanto a los espacios destinados a actividades profesionales o industriales, como a los hogares o lugares de reposo.

Por otro lado, también es importante reseñar que de los principales inconvenientes que suele aparecer a la hora de aplicar las soluciones de insonorización acústica adecuadas es su elevado coste, que se aprecia de manera notable en el presupuesto conjunto de una obra de arquitectura interior. Estas dificultades hacen aconsejable que la insonorización apropiada se prevea desde las primeras etapas de un proyecto para procurar que las soluciones constructivas puedan reportar soluciones simultáneas de espaciación y acústicas, junto con otros factores. Esta sería una forma de minimizar su impacto en el presupuesto, difícil de asumir por muchas economías.

También te puede interesar

Dejar un comentario

Arquintro usa cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que las acepta, aunque puede rechararlas si así lo desea. Aceptar Leer Mas