La Entidad Nacional de Acreditación, ENAC, ha anunciado la concesión de las primeras acreditaciones como verificadores del Sistema de certificados de ahorro energético (CAE) a OCA Instituto de Certificación, European Quality Assurance Spain (EQA), AENOR Confía, LGAI Technological Center, Bureau Veritas Iberia y SGS Tecnos.
Según ENAC, esta decisión se ha tomado “de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 36/2023, por el que se establece dicho sistema, y la Orden TED/815/2023, que desarrolla los requisitos específicos sobre verificación en este ámbito y que exige la acreditación de estos evaluadores”.
Con este sistema, los sujetos obligados del SNOEE tienen una alternativa con la que cumplir con parte de sus obligaciones anuales de ahorro de energía. Así, los CAE deben reflejar los ahorros anuales de consumo de energía resultantes de inversiones realizadas en situaciones de eficiencia energética.
Estas situaciones han de cumplir con los principios y la metodología de cálculo de ahorro de energía que se establecen en la Directiva 2012/27/UE y en la Recomendación (UE) 2019/1658 de la Comisión. Así, el sistema pretende conseguir una economía que emplee los recursos energéticos de una forma más eficaz, volviéndose más competitiva a lo largo del territorio estatal.
Desde ENAC defienden la importancia del verificador de ahorro energético, al que describen como una figura clave :“Es el encargado de comprobar que la documentación presentada por los sujetos delegados, las empresas obligadas o sus delegados es acorde a la normativa y que el ahorro es veraz”. Esta es la fórmula con la que se podrá determinar si esas actuaciones de eficiencia energética se encuentran en disposición de obtener los CAE.
La acreditación de los verificadores dentro del sistema CAE esta regulada por el correspondiente esquema de acreditación desarrollado por ENAC. Para su elaboración, la entidad ha seguido “las directrices marcadas por la Dirección General de Política Energética y Minas del MITERD, que toma como referencia las normas UNE-EN ISO/IEC 17029:2019 y UNE-EN ISO/IEC 14065:2020 y que se describe en el documento ENAC RDE-33”.
En el documento, se establecen dos niveles para conceder la acreditación: un primer nivel para la acreditación de verificadores de los ahorros energéticos resultantes de actuaciones estandarizadas y un segundo nivel para la acreditación de verificadores de ahorros energéticos resultantes de actuaciones singulares. En este sentido, en relación con las acreditaciones ahora concedidas, OCA Global, AENOR Confía, LGAI Technological Center y Bureau Veritas Iberia se han acreditado para actuaciones estandarizadas, y EQA y SGS Tecnos para actuaciones estandarizadas y singulares.