Diseño y salud: arquitectura interior

Por Arquintro
421 Vistas

Durante los días 21 y 22 de septiembre, tuvo lugar la celebración del Foro Internacional de Diseño de Interior y Salud en el marco de la Feria Hábitat Valencia. Lo organizaba el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), con el apoyo de la Diputació de Valencia, la misma Feria Hábitat Valencia y otras importantes marcas interesadas en la calidad del hábitat para la salud.

La divulgación del lenguaje de la arquitectura interior se produce desde la diversidad de encuentros entre las múltiples disciplinas vinculadas a la realidad de los espacios en los que se desenvuelve la vida humana. Así lo ha sabido comprender la corporación profesional organizadora de este destacable evento, mostrando un criterio que es poco frecuente en el ámbito de la profesión, pero que puede convertirse en un referente a seguir para la formación permanente del sector y para la misma práctica profesional, que bien merece el reconocimiento de todas las personas interesadas por las cualidades de los hogares. Es importante su consideración por cuanto pueda influir en la formación de conceptos humanizadores de los espacios, frente a la carga de frivolidad y consumismo que dificulta la racionalidad habitacional.

La presencia de reconocidos profesionales, especialistas en antropología, neurociencia, periodismo, edificación, diseño… produjo disertaciones de calidad y de gran interés para el análisis y la reflexión sobre los fundamentos de la proyectación y el desarrollo de los espacios humanos. Juán José Millás (periodista), Ana Lluch (catedrática de Medicina), Juli Capella (diseñador), Juan Luis Arsuaga (paleontólogo), Luis Rojas Marcos (psiquiatra) y otras ponentes igual de destacadas en sus campos hicieron del evento una muestra de referencia para futuros encuentros que impulsen la formación de quienes crean los espacios para las actividades humanas con criterios profesionalizados para la salud y la mejor economía de la arquitectura interior.

Al gran acierto de la organización al seleccionar a las ponentes, añadimos la importancia de que todo se haya integrado en el marco de Feria Hábitat Valencia, un referente mundial de exposición de la producción para el hábitat, cuya principal impulsora es la Comunidad Valenciana.

Si bien deseamos poder observar este tipo de actividades con una frecuencia más habitual en otros lugares, hemos de resaltar, no obstante, que, en este caso, acusamos la notable ausencia de profesionales especializados en lo que era el objeto fundamental del evento: la divulgación y estimulación del sector propio de la arquitectura interior. Así, echamos en falta a las profesionales especializadas en dicha labor, que aparecen en este foro como meras espectadoras, sin un espacio de opinión o disertación en el cuadro de oradoras. Este es un dato anecdótico que queríamos mencionar, pero que no merma en absoluto el interés de las jornadas ni del Diseño para la Salud.

También te puede interesar

Dejar un comentario

Arquintro usa cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que las acepta, aunque puede rechararlas si así lo desea. Aceptar Leer Mas