Construmat clausuró su 24ª edición, celebrada del 20 al 22 de mayo, dejando una radiografía precisa del momento que vive el sector. La feria volvió a poner sobre la mesa tres problemas estructurales que condicionaron el debate profesional: la escasez de suelo urbanizable, el encarecimiento de los costes y la escasa disponibilidad de mano de obra cualificada. La preocupación fue compartida entre expositores, ponentes y visitantes: sin medidas estructurales, la viabilidad del sector corre riesgo.
Ante esta realidad, la organización apostó por reforzar el atractivo de la construcción como salida profesional para las nuevas generaciones. El relevo generacional se posicionó como uno de los temas centrales, teniendo en cuenta que cerca del 40% de los trabajadores actuales se jubilarán en la próxima década. Por este motivo, la tercera jornada del salón se orientó específicamente a estudiantes y jóvenes profesionales, a través de un marketplace de empleo en el que participaron empresas como Constructora d’ARO y Roma Infraestructuras, entrevistando en directo a candidatos interesados en incorporarse al sector. Esta iniciativa se complementó con una oferta formativa centrada en talleres y workshops, que ofrecieron contenidos prácticos en torno a la innovación, la sostenibilidad y las nuevas técnicas constructivas. Con ello, Construmat reforzó su perfil como plataforma no solo comercial, sino también de actualización profesional y transferencia de conocimiento.
Uno de los momentos destacados de la edición fue la entrega de los premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe. En esta ocasión, el despacho suizo Herzog & de Meuron fue reconocido por el hospital universitario Kinderspital en Zúrich, mientras que el estudio barcelonés Peris+Toral recibió el galardón por su proyecto de viviendas sociales Cases de terra en Ibiza. El premio del público recayó en el hotel Torre del Marqués, ubicado en Monroyo, diseñado por Edra Arquitectura km0. Todos ellos reflejaron un enfoque común: integrar sostenibilidad y calidad arquitectónica en propuestas reales y funcionales.
En cuanto a cifras, Construmat confirmó la tendencia de crecimiento iniciada tras la pandemia. Reunió a 350 expositores y una presencia internacional destacada, con el objetivo de superar los 22.000 visitantes, mil más que en su edición anterior. El balance, tanto en asistencia como en contenido, reforzó la posición de esta feria como una cita clave en el calendario profesional del sector.
Como cierre, la organización anunció que el evento recuperará su formato bienal. La próxima edición de Construmat se celebrará del 18 al 20 de mayo de 2027.